


FT. Carlos A. Castaño Quintero



Espinocerebelo
Núcleo globoso
Núcleo emboliforme
CIRCUITO DEL INTERPÓSITO

3. La información en la vía espinocerebelosa anterior se decusa nuevamente a nivel de la protuberancia para ingresar al cerebelo a través del pedúnculo superior, mientras que la información en las vías espinocerebelosa posterior y cuneocerebelosa se mantiene en ascenso ipsilateral para ingresar al cerebelo a través del pedúnculo inferior. Es decir, hasta este punto la información de las tres vías ingresa al hemisferio cerebeloso del mismo lado donde inició el estímulo,








1. El circuito del núcleo interpósito inicia con las aferencias proporcionadas por los receptores musculoarticulares sobre la posición de los segmentos en el espacio (propiocepción), la cual viajará a través del nervio periférico hasta el ganglio de la raiz dorsal.
2. Desde el ganglio de la raiz dorsal, la información llega hasta el asta posterior de la médula, donde tomará dos vías: espinocerebelosa anterior y espinocerebelosa posterior; y tomrá una vía desde el bulbo raquídeo la cual se denomina cuneocerebelosa.
Para ascender por la vía espinocerebelosa anterior, la información se decusa al otro lado y asciende, mientras que la que viaja por la espinocerebelosa posterior asciende de manera ipsilateral.
4. La información ingresa a través de los pedúnculos mediante fibras musgosas las cuales hacen sinapsis con fibras de purkinje, y estas a su vez hacen sinapsis con el núcleo interpósito.
Vía espinocerebelosa anterior
Vía espinocerebelosa posterior

5. Finalmente, las células de Purkinje envían la información procesada en el núcleo interpósito hacia el núcleo rojo ipsilateral en el mesencéfalo, donde se realiza la regulación del tono muscular y la postura. Para ello, el núcleo rojo envía eferencias nuevamente hacia la médula a través del tracto rubroespinal, y también enviá eferencias hacia la corteza cerebral, el complejo olivar, la formación reticular y nuevamente hacia el cerebelo.